Articulos
APÓSTOLES, PROFETAS Y LA APOSTASÍA:
Cristo, el Apóstol primero:
Dice así el Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado: "La palabra (apóstol) proviene del griego “apostelo”, que significa “enviar en pos de sí ”o “de parte de”". Así pues, vemos que un apóstol es un “enviado”.
No tiene ningún aspecto de autoridad en sí mismo, mando o jerarquía. En Juan 13: 16, leemos: "De cierto, de cierto os digo: El siervo no es mayor que su señor, ni el ENVIADO es mayor que el que le envió". Aquí, la palabra “enviado”, se traduce de la palabra apostolos, que transcrita es apóstol, como ocurre en muchos otros lugares en el Nuevo Testamento.
En la Biblia vemos que a Jesucristo se le llama apóstol: "Por tanto, hermanos santos, participantes del llamamiento celestial, considerad AL APÓSTOL y sumo sacerdote de nuestra profesión, CRISTO JESÚS; el cual es fiel al que le constituyó…" (Hebreos 3: 1, 2)
Jesucristo fue enviado al mundo por el Padre para dar su vida para la salvación de los hombres (Jn. 3: 16). Como vemos, ese apostolado de Cristo no tuvo ninguna apariencia de superioridad, mando o jerarquía. Cristo fue enviado al mundo como víctima, como Cordero de Dios con el único propósito de servir, y no de ser servido, hasta literalmente dar su vida por nosotros. El mismo dijo: "…el que de vosotros quiera ser el primero, será siervo de todos.[AQUÍ ES DONDE MUCHOS APOSTOLINES DE HOY EN DÍA TRUENAN PORQUE NO LES GUSTA SERVIR A NADIE, AL CONTRARIO, LES GUSTA QUE LES SIRVAN Y SE SIRVEN DE LOS DEMÁS INGENUOS CRISTIANOS] Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos" (Marcos 10: 44, 45).
Si Cristo nos dio un ejemplo así como apóstol, ¿cómo no deberemos nosotros seguir por detrás de Él; es decir, siguiendo Su ejemplo. El mismo lo dijo: "De cierto, de cierto os digo: El siervo no es mayor que su señor, ni el enviado es mayor que el que le envió" (Juan 13: 16).
La pregunta es: ¿Por quién son enviados esos falsos apóstoles de hoy en día?...
Si Cristo no llevaba en su cartera ninguna tarjeta de presentación en la que se pudiera leer: “Jesús de Nazaret; Rey de reyes y Señor de señores” (ya que nunca se presentó a sí mismo ante las multitudes diciendo que era el Rey, que por cierto, lo es), ¿por qué ese afán de muchos en hacer ostentación de una hipotética autoridad e hipotéticos títulos y oficios, elevándose ante los demás y con una actitud de demanda de un reconocimiento y respeto especiales hacia sus personas y supuesto ministerio? Cristo no lo hizo así, y tenía todos los motivos, porque ÉL SI ES EL SEÑOR!!!
EL OFICIO DE APÓSTOL:
Ahora bien, la Biblia nos habla de los doce apóstoles que estuvieron con Jesús (Mt. 10: 2-4). De esos doce, uno era traidor, murió quitándose la vida, y después de la ascensión del Señor, escogieron a otro que le reemplazara, a Matías (Hechos. 1: 26).
De la misma manera, estos hombres humildes y sencillos, no hacían ostentación ninguna de su privilegio de haber estado conviviendo con el Señor. El mismo Pedro decía: "Ruego a los ancianos que están entre vosotros, YO ANCIANO TAMBIÉN CON ELLOS, y testigo de los padecimientos de Cristo, que soy también participante de la gloria que será revelada: APACENTAD LA GREY DE DIOS que está entre vosotros" (1 Pedro 5: 1, 2)
El apóstol Pedro, sencillamente decía que era un anciano (presbiteros en gr.) como los demás ancianos o pastores de las congregaciones de su tiempo (por extensión, también de nuestros días).
No hacía alarde de posición alguna. No mostraba una apariencia de superioridad o jerarquía. No se imponía ante nadie. Su actitud y obra era de absoluto y abnegado servicio a los demás, mostrándose tal y como era, sin ningún aire de grandeza, ni de falsa santidad (Gl. 2: 11-14), tampoco pretendía que le siguieran, sino por el contrario, que siguieran a Cristo.
Sin embargo, él junto con los once restantes, sí tenía el oficio de apóstol de Cristo (Hchs. 1: 20b) Por cierto, era un título exclusivo de los doce, y esto no permite la posibilidad de una sucesión apostólica (Hch. 1:26; 1 Co. 15: 5; Ap. 21: 14), porque ellos recibieron la encomienda del Señor acerca de tres cosas básicamente, que sólo ellos podían satisfacer. A saber:
I. Ser testigos de la vida del Señor
Por haber sido testigos de la vida de Cristo, debían dar testimonio de lo que vieron y oyeron. Cuando iban a elegir a otro apóstol, al dejar vacante su puesto Judas Iscariote a causa de su infamia, se dijeron: "Es necesario, pues, que de estos hombres que han estado juntos con nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús entraba y salía entre nosotros, comenzando desde el bautismo de Juan hasta el día en que de entre nosotros fue recibido arriba, UNO SEA HECHO TESTIGO CON NOSOTROS, DE SU RESURRECCIÓN" (Hchs. 1: 21, 22) Esa fue la primera de las encomiendas.
II. Ser depositarios de la doctrina
El segundo motivo para ser apóstoles de oficio, obedecía al hecho de haber sido constituidos depositarios de la doctrina llamada doctrina apostólica. Todo lo que Jesús les enseñó, y lo que luego recibieron por revelación del Espíritu Santo, debían darlo a conocer a todos los discípulos de Cristo a través de la Palabra escrita. Y de estos últimos habla la Escritura, en referencia a lo dicho: "Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios, edificados sobre el FUNDAMENTO DE LOS APÓSTOLES y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor; en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu" (Efesios 2: 19-22). Otras escrituras corroboran esto: 2 Pedro 3: 2; Efesios 3: 5; Judas 17; Hechos 4: 33, etc.
Pablo de Tarso fue más tarde constituido apóstol de Cristo también, especialmente por la segunda razón, aunque más bien, Pablo fue apóstol a los gentiles, es decir, enviado a los gentiles, como él mismo lo dice (ver Ro. 11: 13)
III. Ser futuros jueces a las doce tribus de Israel
La tercera encomienda fue, o más bien será, la de levantarse a juzgar a las doce tribus de Israel en el tiempo del Reino Mesiánico (Mt. 19: 28) que está por llegar cuando vuelva glorioso el Señor a esta tierra (Ap. 19: 11-21)
Ese oficio se terminó
Cuando murieron los apóstoles mencionados, SE TERMINÓ PARA SIEMPRE EL TÍTULO Y OFICIO DE APÓSTOL. La razón es obvia. SÓLO ELLOS FUERON TESTIGOS PRESENCIALES DE CRISTO DESDE LOS INICIOS DE SU MINISTERIO, HASTA SU MUERTE, RESURRECCIÓN Y POSTERIOR ASCENSIÓN A LOS CIELOS.
SÓLO A ELLOS SE LES ADJUDICÓ LA TAREA DE SER RECEPTORES Y PRIMEROS DIVULGADORES DE LA PALABRA, contenida en el apartado de la Biblia que llamamos Nuevo Testamento. Una vez Juan escribió su Apocalipsis, allí se CERRÓ EL CANON BÍBLICO, Y ACABÓ SU MINISTERIO IRREPETIBLE.
¿Y LOS OTROS APÓSTOLES?
Efectivamente, la Biblia nos habla de otros apóstoles, pero veremos que existe una enorme diferencia entre el primer grupo, el de los doce, y el segundo. Vemos en el Nuevo Testamento a Andrónico y Junias (Ro. 16:7); a Apolos (1 Co. 4:6,9); a Silvano y Timoteo (1 Ts. 1:1, 2: 6); a Jacobo, hermano del Señor (Gl. 1:19), etc.
Epafrodito, el “apóstol” de los Filipenses
Curiosamente, leemos así en Filipenses 2: 25 "Tuve por necesario enviaros a Epafrodito, mi hermano y colaborador y compañero de milicia, vuestro mensajero, y ministrador de mis necesidades…". Aquí, la palabra española mensajero es traducida de la griega “apostolon”, la cual eventualmente hubiera sido transliterada al español: apóstol (como en otros muchos lugares en el N.T.)
Así que vemos que aquí Epafrodito es “apóstol”, por el hecho de ser mensajero de los Filipenses. Evidentemente el hermano Epafrodito no tenía ninguna encomienda de Gobierno sobre los Filipenses. El era un “simple” mensajero que esa congregación envió para socorrer en un momento dado a Pablo (Fil. 4: 18); eso sí, exponiendo su propia vida (Fil. 2: 30)
Bernabé, el misionero
De todos es sabido que Bernabé es tratado en Hechos 13: 1, o bien como un profeta o como un maestro. No obstante, un poco más adelante de la narración del médico Lucas, encontramos: "…Cuando lo oyeron LOS APÓSTOLES BERNABÉ Y PABLO, rasgaron sus ropas, y se lanzaron entre la multitud…" (Hchs.14: 14)
Vemos aquí que a Bernabé se le llama apóstol; pero no nos equivoquemos, en realidad el sentido es el de enviado, que es como debería haberse traducido del griego original, y que sólo se transcribió al castellano.
Bernabé era en realidad un MISIONERO. Un misionero es un enviado. Es un enviado a cumplir con una misión.
La autoridad de su misión provenía del Espíritu Santo y de la iglesia que le envió, en este caso, la de Antioquia (Hchs. 13: 1, 2)
Aquí es donde debemos volver a recordar qué es lo que primeramente significa la palabra griega apostolos, que mal se volcó al español, castellanizándola. Recordemos que dicha palabra griega significa realmente, no “apóstol” como comúnmente lo entendemos, sino ENVIADO. Por lo tanto, la autoridad espiritual que un enviado tiene, no es la suya propia, sino la depositada en él, y dada por la misión o congregación que le envía.
Entendiendo mejor las cosas
Así pues, deberíamos leer ese pasaje de Efesios 4: 11 (así como los otros que hacen referencia a lo que estamos hablando), de esta manera: "Y él mismo constituyó a unos, ENVIADOS; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores*, y maestros".
¡Ya tenemos un poco más de luz aquí!
* La palabra que se traduce por “pastores” es la griega “poimenas”, y significa “pastor que apacienta y cuida la grey”; en otras palabras, no son necesariamente los ancianos (presbiteros en gr.), comúnmente llamados los pastores que gobiernan las congregaciones.
Los verdaderos “apóstoles” actuales, son los que van en misión
Así pues, ¡Son “enviados”! ¿Enviados a qué, y por quién? Enviados por parte del Señor (1 Co. 12: 5) a la mies. Esos enviados, entre otros, son los misioneros; los que van a cumplir la misión de la predicación y extensión del Evangelio. Son los que predican el Evangelio allí donde no se ha predicado todavía, y plantan iglesias.
Encontramos lo siguiente en 1 Corintios 12: 27, 28 "Vosotros, pues, sois el cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular. Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros, luego los que hacen milagros, después los que sanan, los que ayudan, los que administran, los que tienen don de lenguas".
Ciertamente, pareciera aquí que nos hablara la Palabra de un orden jerárquico, ya que nos habla de los apóstoles colocándolos en primer lugar, ¿pero es eso así? ¡No! Por favor, no olvidemos que esos apóstoles son enviados. Esos hombres son los que en el cuerpo de Cristo van y abren obra allí donde son enviados. Este versículo nos habla de un primer lugar de acción, algo así como el “orden de aparición” en el starring de una película.
Si pudiese existir en ese versículo mencionado arriba un sentido de importancia, desde luego deberíamos adjudicarlo a los doce apóstoles que tenían el título y oficio de ser testigos de Cristo y de ser depositarios de la doctrina de Cristo, Y A NADIE MÁS.
Por lo tanto, nada tiene que ver todo esto con las famosas “redes apostólicas” de la actualidad, que son en definitiva “redes dictadoras, redes de demonios” que enredan a los creyentes ignorantes (entiéndase con bajo estudio de las Escrituras) para su control, haciéndoles llegar mucha, pero mucha falsa doctrina. Toda esa falsa doctrina es la “nueva doctrina” dominionista de la que estoy en este artículo.
Atención: la Iglesia de Jesucristo es LIBRE, y el gobierno de la misma, es el gobierno del Espíritu Santo, para cada congregación (Ap. 2, 3), y para cada creyente (1 Juan 2: 20, 21).
Recordemos: LOS VERDADEROS ENVIADOS (APÓSTOLES); SON LOS MISIONEROS QUE LLEVAN EL EVANGELIO DONDE AÚN NO HA LLEGADO.
Los enviados (apóstoles), son los que abren una obra, y en los primeros meses, incluso años, se encargan de formar al que será el pastor, o los ancianos. Les enseñan los rudimentos de la Palabra, les ministran, les ayudan en la medida que sea necesario, así como un buen tutor a sus tutelados.
Pero al igual que con una familia natural, que cuando los hijos crecen, llegan a emanciparse, así cuando el enviado ve que la grey de Cristo que se originó está lo suficientemente madura en el Señor, paulatinamente los deja hacer y los libera en la obra del ministerio. No busca el enseñorearse de ellos, sujetándoles de por vida a sí mismo; y NO EXIGE DIEZMOS. SU PROVISIÓN LE VIENE DE QUIEN LE ENVÍA.
Por así llamarlo, siempre quedará esa bonita relación de “padre” espiritual a “hijos” espirituales, pero la relación ya será más como la del padre respecto a los hijos mayores de edad, emancipados, y seguramente casados y con hijos, porque la historia se repite.
Cuando se sigue al hombre…
Así pues, todo esto nada tiene que ver con las pretensiones de todos esos falsos “apóstoles” modernos que sólo piensan en asegurarse de que se hace lo que ellos quieren, o entienden que se debe hacer por parte de los demás que “acogen” bajo su regazo jerárquico, ofreciéndoles una hipotética (y a todas luces falsa) cobertura, diciéndoles lo que tienen o lo que no tienen que hacer; creer o no creer; si no de forma directa, seguramente con sutilidad. Con el pretexto de ser “padres”, esperan que sus “hijos”, hagan lo que dicen, y si no, entonces están en desobediencia y rebeldía.
Por favor, ¡No busquen “coberturas” de hombres! La verdadera cobertura es la del Espíritu Santo, y ésta es de parte del Señor para toda verdadera congregación de Cristo, y para cada creyente de cada congregación (Ap. 2, 3)
Pero estos falsos apóstoles esperan que sus subordinados se sujeten de tal modo que digan a casi todo “amén”, aun y sin tener convicción de las cosas. Argumentan que es una cuestión de gobierno espiritual; cuestión de obediencia. Muchos de ellos realmente lo creen así, y así lo enseñan.
Conozco muy de cerca el caso de un amigo mío, pastor de una congregación, que una vez su “apóstol” le dijo lo que esperaba de él en cuanto a un asunto en concreto de naturaleza ministerial. Mi amigo es una persona madura en el Señor y con un probado ministerio de años.
Le dijo al “apóstol” que eso no lo veía así, y la respuesta del “apóstol” fue: "Aunque tú no lo veas así, por la posición de autoridad y de responsabilidad que tengo sobre de ti, deberías obedecerme aunque tú no lo entiendas, así es como funciona en el reino de Dios"
Si nos damos cuenta, ese “apóstol” se atribuyó el papel del Espíritu Santo, porque sólo Él, que es Dios, es digno de ser creído aunque no entendamos el asunto que se nos presenta delante.
Esto, hermanos, ¡NO “funciona así en el reino de Dios” como argumentaba ese falso apóstol! La obediencia ciega al hombre, no se encuentra en ningún lugar en la Escritura, sino todo lo contrario (Jer. 17: 5, 6). Si obedecemos ciegamente al hombre, por muy apóstol que se diga, estamos haciendo un dios de él, y nosotros quedamos atados espiritualmente bajo su dominio. Leemos así al respecto: "Porque el que es vencido por alguno es hecho esclavo del que lo venció" (2 Pedro 2: 19b)
Otra vez: ¡Cristo nos hizo libres!
EL FALSO APOSTOLADO Y LA APOSTASÍA Y LOS PROFETAS:
Pero para defender su falsa posición de autoridad apostólica, muchos de esos presuntos apóstoles citan pasajes como Efesios 4: 11 "Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros"
Dicen que como el primer ministerio que se menciona es el de “apóstol”, pues entonces, necesariamente debe ser el de mayor autoridad jerárquica. Pero claro, aquí se nos presenta un problema. Por esa misma regla de tres, el profeta, que sigue al “apóstol” deberá tener mayor autoridad que el evangelista, y el evangelista mayor autoridad que el pastor, y éste que el maestro. Sólo podemos destacar lo ridículo de esta forma de entender el asunto.
Impartiendo ¿nueva doctrina?
Otro de los versículos que emplean para seguir defendiendo su argumento es Efesios 3: 5, que dice: "…misterio que en otras generaciones no se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelado a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu", dando a entender que así como en la “primera” era apostólica, aquellos hombres recibían revelación de los misterios de Dios para administrarlos a los santos (1 Co. 4: 1), así ahora que Dios “está restaurando” el oficio de apóstol será igual que fue entonces. Es decir, que Dios usará a esos nuevos apóstoles para que impartan nueva doctrina. ¿Es eso así?...
A pesar de que a muchos les agrada esta idea, acariciándola, la respuesta es un rotundo ¡NO!
DIOS NO VA A DAR MÁS REVELACIÓN DE SUS MISTERIOS A NADIE NI A APÓSTOLES NI A PROFETAS, PORQUE EL CANON BÍBLICO ESTÁ CERRADO, siendo el último libro el Apocalipsis de Juan. Ya tenemos la Biblia bajo el brazo, y nada se puede, ni se debe añadir o quitar a ella.
El versículo que usan como ejemplo para defender sus postulados es el de Efesios 2: 20, y del cual C. Peter Wagner, como vimos anteriormente se acoge para formular su falsa doctrina de que la Iglesia va a sujetarse a esos nuevos apóstoles y profetas (por cierto, postulado y magisterio católico romano clarísimo este último).
A cada momento tienen una nueva revelación de Dios para el mundo y para la iglesia. Pretenden traernos la nueva doctrina que el Señor parece olvidó dar a su Iglesia después del primer siglo.
Y esto no es simple y fácil ironía, sino que va mucho más allá de lo muchos pudieran siquiera imaginar. El ya mencionado Dr. Bill Hamon, uno de los expositores de los “nuevos apóstoles y profetas”, aseguró: "La iglesia del siglo XXI será irreconocible en comparación con la iglesia del día de hoy. Los apóstoles y profetas de los últimos días que están vivos en el día de hoy tomarán la iglesia a través de la transición de la dispensación de la gracia a la dispensación del reino, de la dispensación de la iglesia mortal a la iglesia inmortal.” ¡Impresionante!
Es decir, que desde un posicionamiento absolutamente Dominionista, a través de esos super ungidos apóstoles y profetas, la Iglesia pasará a ser inmortal sin haber pasado por el Rapto y la resurrección de los muertos (1 Ts. 4: 13-17), sin haber pasado por el Tribunal de Cristo (2 Co. 5: 10), sin haber pasado por las Bodas (Ap. 19: 7), sin haber pasado por las Cenas de las Bodas (Ap. 19: 9), y sin haber regresado con Cristo en gloria (Zac. 14: 5; Ap. 19: 11-20), el Único que puede y debe establecer el Reino en este mundo (Ap. 20: 4). ¡Asombroso! ¡ASOMBROSO QUE HAYAN TANTOS QUE CREAN A ESTOS FALSOS MAESTROS, LLÁMENSE APÓSTOLES Y PROFETAS!
Viendo y entendiendo todo esto, hermanos, ¡huyamos de los falsos apóstoles y profetas! Por cierto que la Palabra nos habla de ellos. Los hubo entonces (Ap. 2: 2; 2 Co 11:5, 13; Hchs. 13: 5; Ap. 16: 13; 2 Pr. 2: 1), y los hay ahora, con aquellas personas que dicen: “-Dios me dijo…” o “Dios me habló…” LO QUE DIOS TIENE QUE DECIRLE A LOS HOMBRES YA SE LOS DIJO A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS, LA BIBLIA. Lo que le agreguen los que se llaman profetas hoy en día son mentiras de satán.
APOSTASÍA:
Cuando hablamos de apostasía, nos algo digno de todos aquellos malvados que abiertamente y de palabra niegan a Jesucristo, diciendo que jamás existió o que era un farsante, o algo por el estilo. No obstante, cuando bíblicamente estamos hablando de apostasía, no es necesario irnos al extremo citado.
La palabra apostasía es de origen griego, y está formada por dos vocablos: apo (caer), y (stasia) fundamento. Así pues apostasía significa caer del fundamento. Ahora bien, sabemos que el fundamento de nuestra fe es Jesucristo, y no se puede poner otro fundamento que ese (1 Co. 3: 11). Pero, ¿qué ocurre con todas esas personas que se dicen creyentes en Jesucristo, pero que tienen su fe puesta en otros fundamentos, y no en el verdadero, aunque lo digan de palabra? Sabemos que realmente no son de Cristo los tales, aunque nos lo pudiera parecer.
Uno puede pretender estar en el fundamento, que es Cristo, y sin embargo no ser así, aunque a los ojos de los demás lo pudiera parecer.
ESOS FALSOS HERMANOS SON LOS QUE, DESPUÉS DE HABER CONOCIDO LA VERDAD Y HABIENDO SIDO TOCADOS POR EL ESPÍRITU SANTO, DESECHARON A CRISTO EN SUS CORAZONES Y ABRAZARON LAS FALSAS DOCTRINAS DE LOS FALSOS MAESTROS (ver He. 6: 4-7). Es cierto que jamás nacieron de lo Alto, y por tanto, vinieron a ser como aquellos hebreos apóstatas aludidos por el autor de la Epístola a los Hebreos.
En ese sentido tuvieron un cambio de espíritu; de gustar el don celestial (He. 6: 4), a recaer en sus antiguos pecados, o en otros, en un espíritu de falsa fe.
Y en cuanto a los verdaderos hijos de Dios
Por otra parte, y sin llegar al extremo de los apóstatas como tales, vemos una inmensa multitud de cristianos bien intencionados, pero con la guardia baja, que avanzan por la ruta del error, sin percatarse del grave peligro que corren, porque siguen a hombres que les extravían y desechan la Palabra de Dios. Oseas 4:6-8.
Por lo tanto, debemos guardarnos sin mancha del mundo (Stgo. 1: 27b), y de las asechanzas del diablo (Ef. 6: 11), sobretodo de las que promueve el maligno a través de los falsos ministros y falsos hermanos.
Hoy en día escuchamos frases como "Yo confío en mis líderes", como si esa fuera una virtud en sí misma; siguen sus dictados equivocados al pie de la letra, sin cerciorarse antes de la veracidad bíblica de sus postulados.
Cuando un “líder”, un pretendido “apóstol”, por ejemplo, cree seguir el designio de Dios de decidir lo que los demás deben o no creer, tenemos entonces aquí otro fundamento que no es Cristo. Tal personaje se ha convertido en un “en vez de” Cristo (un anticristo), y todos los que le siguen están en el camino del error.
Claro y ejemplo extremo de esta actuación lo tenemos en los papas de Roma, los cuales, a través de sus bulas, cartas y concilios deciden qué deben creer sus fieles, y que no. Ellos son anticristo, y sus feligreses están engañados. Lamentablemente, ese es el camino que muchos evangélicos han empezado a recorrer, sobretodo en el MUNDO CARISMÁTICO y NEOPENTECOSTAL, edificando en ese sentido, sobre fundamentos ajenos al verdadero, que es Cristo, y consecuentemente, Su Palabra.
Cuando el hombre se levanta en “nombre de Dios”
Cuando un hombre se levanta diciendo que tiene la “última revelación”, y esta revelación no se corresponde con lo revelado en la Biblia por mucho que lo adorne, jure y perjure que es escritural, se activa el espíritu de anticristo.
Cuando los creyentes empiezan a seguir los postulados no bíblicos de ese hombre, se activa el espíritu de apostasía. Por eso es tan esencial en estos días se levanten los atalayas dando la pertinente voz, que es la denuncia en amor contra estas cosas, tal y como se halla en la Palabra (Jud. 3, 4). Y se levanten a voz en cuello si es necesario.
Este ha sido el propósito de este artículo.
___________________________________________________________
¿Por qué permite Dios el sufrimiento?

Si te has formulado esta pregunta, presta atención y toma nota. Este último año Dios ha permitido gran sufrimiento en mi vida y en la de muchos de mis familiares, y lo que vas a leer es lo que Él me ha hablado. Por eso creo firmemente que Dios permite el sufrimiento en la vida del cristiano por muchas razones:
“Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús. 1 Tesalonicenses 5.17 (RVR60)
¿Qué te parece? ¿Verdad que no es tan fácil de hacer cuando enfrentamos un dolor amargo que nos paraliza por completo? Pero es la voluntad de Dios que le agradezcamos EN TODO, aun en el dolor.
Por eso la biblia habla del sacrificio de alabanza, porque lleva esfuerzo, tiempo y dedicación alabar a Dios cuando estamos viviendo una situación apremiante.
“Ya que han resucitado con Cristo, busquen las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la derecha de Dios. Concentren su atención en las cosas de arriba, no en las de la tierra, pues ustedes han muerto y su vida está escondida con Cristo en Dios.” Colosenses 3.1-3 (NVI)
Recuerda que no estás en este mundo para acumular riquezas ni tampoco sobresalir de acuerdo a los estándares de la sociedad. Siempre ten presente que somos peregrinos y ciudadanos celestiales. Nunca te aferres a las cosas transitorias y pasajeras de este mundo.
Así que no te concentres en lo que se puede ver, sino en lo invisible, porque lo que se ve es pasajero, mientras que lo que no se ve es eterno.
“Sabemos que Dios va preparando todo para el bien de los que lo aman, es decir, de los que él ha llamado de acuerdo con su plan.” Romanos 8.28 (TLA)
En tu presencia hay plenitud de gozo;
Delicias a tu diestra para siempre.”
Cuando el apóstol Pablo le pidió a Dios que lo librara de su sufrimiento, la respuesta de Dios fue la siguiente: “Te basta con mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la debilidad.” Así que Pablo dijo: “Por lo tanto, gustosamente haré más bien alarde de mis debilidades, para que permanezca sobre mí el poder de Cristo. Por eso me regocijo en debilidades, insultos, privaciones, persecuciones y dificultades que sufro por Cristo; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte.” 2 Corintios 12.8-10 (RVR60)
La compañía y el consuelo de Dios son más grandes que tu sufrimiento.
¿De dónde vendrá mi socorro?
Mi socorro viene de Jehová,
Que hizo los cielos y la tierra.”
Ya sabes ahora por qué Dios permite el sufrimiento. Por favor no dejes esta sección hasta leer las preguntas que siguen.
- ¿Puedes decir que tu corazón está rendido por completo a Dios sin importar lo que pase?
- ¿Eres capaz de levantar tu voz en agradecimiento aun a pesar del dolor?
- ¿Tienes conciencia de que tu paso por esta tierra es temporal? ¿Cómo lo demuestras?
- ¿Cómo te sientes cuando sucede algo que no entiendes? ¿Lo rindes delante del Señor o intentas buscar explicaciones?
- Cuando sucede algo malo, ¿Buscas al Señor en oración?
¡No temas! es una orden no una opción
Al leer los cuatro evangelios de la biblia los cuales relatan los hechos ocurridos durante el ministerio de 3 años del Señor Jesús en la tierra vemos que ocurrieron muchas cosas que lograron turbar el corazón de los discípulos en su momento, como fue la persecución, tanto política como religiosa, tempestades en el mar, la incertidumbre de no entender lo que quería decir Jesús en su momento cuando les decía que sería entregado, moriría y luego resucitaría, la traición de Judas, la crucifixión de Jesucristo etc. Fueron tiempos muy complicados y situaciones muy complejas sin embargo El Señor Jesús sabiendo de antemano que todo esto ocurriría constantemente les hablaba de que mantuvieran su paz y de no temer.
Nuestro Señor Jesús les dijo a sus discípulos en cierta ocasión:
“La paz les dejo; mi paz les doy. Yo no se la doy a ustedes como la da el mundo. No se angustien ni se acobarden.” Juan 14:27 (Nueva Versión Internacional)
Es interesante ver como en la biblia el valor y el no temer no son cosas dadas sino que son desarrolladas, en la biblia no encontramos pasajes donde diga que Dios dio valor directamente a alguien o que le quitó el temor a alguien en un hecho milagroso.
Una orden, no una sugerencia
La biblia habla del valor y el temor como una decisión y lo más impresionante es que cuando se expresa sobre estos temas los habla en tono de orden, no nos dice “traten de no tener miedo” ni tampoco nos dice “aprendan a tener valor”, en repetidas ocasiones la biblia nos dice “No temas” “Se valiente” “Esfuérzate” “Levántate”, eso es una ORDEN, NO UNA SUGERENCIA por lo que esto nos indica que Dios puso en nuestra manos estas cosas y que ya está en nosotros, no es algo que él nos tenga que dar sino es algo que ya tenemos pero que hay que sacar y desarrollar.
“Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque El Señor tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.” Josué 1:9
La biblia nos enseña que Dios nos cuida y nos protege en todo momento pero que exige esfuerzo y valentía para salir de situaciones adversas y conquistar las distintas batallas de la vida, esto incluso lo demando de su propio hijo Jesucristo el cual vino a pasar persecución, insultos, humillaciones, golpes, azotes e incluso muerte en una cruz, y todo esto con un propósito en mente, con un plan perfecto y una meta por alcanzar.
No hay excusas, cuando Dios demanda esfuerzo, valor y dejar a un lado el temor esto aplica para todos, pues Dios lo que pide es la determinación y la mentalidad enfocada hacia adelante, las herramientas y las condiciones las proveerá él , nosotros no debemos preocuparnos como o de donde él hará esto o aquello y es ahí donde entra la fe, pues usted puede estar seguro que Dios hará su parte cuando nosotros hagamos la nuestra, la cual es creer, levantarnos con valor desechando el temor de nuestras vidas.
Nadie dice que sea fácil
Grabe esto en su mente desde ahora en adelante, NADA ES FÁCIL y sobre todo las cosas en Cristo, pues hay todo un ejército del mal opuesto para que los hijos de Dios no triunfen, hay una guerra espiritual llevándose a cabo alrededor nuestro aunque no la veamos, y parte de las tácticas del maligno es esclavizar al ser humano en temor, en desesperanza, en fatalismo y caos.
Ahora bien, el que no sea fácil no quiere decir que sea imposible, Dios usó gente en su momento como Moisés, un hombre común que por cierto era un hombre bastante mayor en el momento de su llamado el cual no podía hablar bien según el mismo decía y fue el instrumento que Dios usó para liberar a su pueblo, escribir su ley y partir el mar en dos entre muchas otras cosas, y en realidad no fue Moisés quien hizo todo esto sino Dios a través de él. Mi amigo(a) a Dios no le interesa que tanto sepas, tengas o puedas hacer, a Dios solo le interesa SI ESTAS DISPUESTO A HACERLO, ya que él es quien da las herramientas y todo lo que necesitas para lograrlo.
Hay una razón por la cual muchos no son liberados del temor y la verdad es porque muchos tratan el temor como una enfermedad cuando la realidad es que no estás enfermo sino mal informado o como una condición de por vida o diagnostican a una persona como nerviosa crónica, pero esto es algo aprendido, nadie nace cobarde o valiente sino que su ambiente, formación y pensamientos hacen que la persona viva de esa manera.
El peligro del temor
La razón por la cual la biblia hace un énfasis muy claro sobre liberarnos del temor, y el porqué esta es una decisión que hay que tomar y no un don por recibir es porque el problema radica en que donde hay temor hay también incredulidad pues no existe la certeza ni la convicción (fe) de que aquella situación puede mejorar, por lo tanto el fatalismo y el pánico llegan invitados a la fiesta de pensamientos negativos haciendo un caos en la vida del que vive en temor.
Donde hay fe no hay temor, pues para el que tiene fe todo es posible, sea enfermedad, sea problema financiero, sea lo que sea esta bajo la autoridad de Cristo y es él quien tiene la última palabra, por lo tanto donde existe la fe el temor no tiene mucho terreno donde trabajar.
“Jesús le dijo: Si puedes creer, al que cree todo le es posible.” Marcos 9:23
Conclusión
Con todo lo anterior no digo que las situaciones preocupantes de la vida no vendrán ni que la angustia no tocará nuestras puertas o que las eventualidades de la vida no nos sorprenderán, lo que digo es que con una fe bien cimentada y una actitud ofensiva contra el temor, sea lo que sea que venga no tendrá el mismo impacto, el pánico no se apoderará de usted, las respuestas vendrán de parte de Dios y eventualmente todo se solucionará. Dios regularmente no evitará la prueba, pero si te dará lo suficiente para salir de ella.
No trate de racionalizar a Dios, si bien es cierto la mayoría de las veces no entendemos como Dios actúa, si podemos estar seguros que él no lo hace con motivaciones extrañas, Dios sabe lo que está haciendo, nosotros la mayoría del tiempo no. Dios no ve las cosas como las vemos nosotros egoístamente, Dios no ve la vida o la muerte ni el tiempo como lo vemos nosotros, por lo que cuando nosotros vemos conflicto y caos, Dios ve oportunidades de manifestar su poder y gloría.
Creámosle a Dios eliminando toda duda, de esta manera esa situación imposible ahora es posible, no se preocupe como Dios lo va a hacer, déjele a Él los: ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Qué? ¿Quién?.
La confianza en que Dios hará lo que sea necesario en su momento se llevará consigo el temor y el triunfo es inevitable. Las batallas no dejaran de venir y el enemigo no dejara de atacar, pero sepa que Dios y usted hacen el mejor equipo y no dejarán de ganar nunca.
“Echando toda vuestra ansiedad sobre él (Dios), porque él tiene cuidado de vosotros.” 1 Pedro 5:7
Que El Señor Jesucristo te mantenga firme hasta el fin.
Autor: Juan Carlos Sancho.
____________________________________________________
Un feligrés preguntó al pastor: ‘¿Usted no se siente nunca decaído?’ ‘¡Claro que sí!’ respondió. ‘¿Y qué hace al respecto?’ insistió el feligrés. ‘Me vuelvo a levantar. El problema no es estar decaído, sino quedarme caído. O bien estoy arriba, o bien me estoy levantando. He aprendido a no quedarme aparcado en el medio’. Aunque el decaimiento es un sentimiento universal, los sociólogos nos advierten contra dos cosas que lo suelen causar: el temor y el cansancio. Meditemos en ellas.
El temor
Cuando el ejército de los edomitas se alzó contra el rey de Israel, el temor se apoderó de él y de la nación; se sentían indefensos y temían perder la tierra y las posesiones que Dios les había dado. Si el estrés de los últimos años hace que te sientas temeroso, haz lo que hizo el rey de Israel. Se volvió a Dios y oró: “Cuando enfrentemos cualquier calamidad… podremos venir a este lugar para estar en tu presencia… Podremos clamar a ti para que nos salves y tú nos oirás y nos rescatarás” (2 Crónicas 20:9 NTV). No dejes que el temor te haga perder la esperanza y la visión. Por el contrario, mantente firme en la presencia de Dios, clámale a Él y verás cómo te rescata. A lo largo del Antiguo Testamento, Dios le recordó a Israel la trayectoria demostrada de Su bondad. Él quería que no se olvidaran de eso para no desanimarse. Pero con todo y con eso, el temor volvía a nublar su memoria y comenzaban a dudar. ¿Te suena? Por eso les dijo: “No temáis… porque no es vuestra la guerra, sino [mía]” (2 Crónicas 20:15). En otras palabras: “No os corresponde a vosotros derrotar al enemigo; de eso me ocupo yo, confiad en mi plan”. Tú también, recuerda quién está en control de tus circunstancias en este día. Ponte delante de su presencia y cree en Sus promesas.
NO NOS CANSEMOS, PUES, DE HACER BIEN…” (Gálatas 6:9)
El cansancio
Hay un proverbio inglés que dice: “No puedes quemar la vela por los dos extremos”. Hoy en día hemos pasado de la luz de la vela a la energía atómica, por lo que pocos creen o siguen ese adagio. Ahora queremos casas más grandes, coches mejores y vacaciones más exóticas. Para conseguirlo, empezamos nuestra jornada laboral más temprano, trabajamos más y acabamos más tarde. Luego llegamos agotados a casa y nos quedamos dormidos en frente del televisor, sin fuerzas y con un sentimiento de culpabilidad por dedicarle tan poco tiempo a la familia. Nos olvidamos de que en el plan de Dios estaba la necesidad de pasar un día a la semana sin trabajar, descansando y renovándonos espiritualmente (Éxodo 20:8-11). Debido a la vida que llevamos, la fatiga absorbe nuestra creatividad, distorsiona nuestra perspectiva, merma nuestra felicidad, socava nuestra confianza y nos agota espiritualmente.
Elías es un gran ejemplo de eso: él solo derrotó a los profetas de Baal (1 Reyes 18). En respuesta a su clamor, el Señor había enviado fuego del cielo que consumió el altar e hizo que Israel volviera sus ojos a su Dios. Fue una victoria espectacular, y sin embargo al poco de ocurrir eso, decayó tanto su ánimo que le pidió a Dios que le quitara la vida;¡Elías tocó fondo! ¿Qué hizo Dios? Como buen médico, le diagnosticó el problema y le recetó tres cosas: una buena dieta, descanso y un buen ayudante -Eliseo.
Muchos de los que disfrutamos de nuestros trabajos, tendemos a no tener un buen equilibrio. Como no nos marcamos límites, nos arriesgamos a quemarnos; nos “cansamos haciendo bien”. ¿Cuál es la solución? “Él restaura mi alma” (Salmo 23:3 LBLA). La palabra restaurar significa descansar en lo físico y llenarse en lo espiritual. ¡Eso es lo que tienes que hacer cuando te sientas decaído!
____________________________________________________